Terapia Manual

Terapia Manual

Qué es la Terapia Manual?

La terapia manual es una técnica de tratamiento físico que se utiliza para aliviar el dolor y mejorar la función articular a través de la manipulación de tejidos blandos, músculos, ligamentos y articulaciones.

Es una práctica  utilizada por fisioterapeutas con formación de postgrado universitario.

 

Cómo la terapia manual puede mejorar tu calidad?

 

La terapia manual consiste en movilizaciones de tejidos blandos y articulaciones a través de maniobras de distracciones y deslizamientos articulares, de baja velocidad (no suenan al ser movilizadas), las que son altamente seguras para el paciente.

El objetivo de la movilización articular es generalmente aumentar el rango de movimiento y aliviar el dolor.

 

Indicaciones de la terapia Manual

Si bien, cada caso es único, la Terapia Manual puede ser útil en una amplia variedad de condiciones:

 

  1. Limitación del movimiento del hombro
  2. Epicondilitis, epitrocleitis
  3. Síndrome del túnel carpiano
  4. Tendinitis del hombro y manguito de los rotadores
  5. Cervicalgia, cervicocefalea
  6. Dorsalgia y lumbalgia
  7. Lumbiociática
  8. Tendinitis Aquiles
  9. Fascitis plantar
  10. Lesiones articulares

 

En Conclusión

Cada paciente es diferente y requiere un tratamiento personalizado que se adapte a sus necesidades individuales

Existe una gran variedad de herramientas terapéuticas disponibles, y la Terapia Manual no es necesaria para todos los pacientes. En algunos casos, puede ser necesario realizar una sesión exclusivamente de Terapia Manual, mientras que en otros, puede combinarse con otras herramientas terapéuticas para obtener los mejores resultados.

Es importante que el profesional tenga la habilidad de adaptarse y derivar cuando sea necesario para brindar el mejor tratamiento posible al paciente.

En kineavanzada realizamos programas de tratamiento en el que combinamos la fisioterapia invasiva con fisioterapia convencional, terapia manual, ejercicio terapéutico y aplicación de vendajes funcionales entre otras herramientas terapéuticas.

El Kinesiólogo especialista de postgrado en Terapia Manual Ortopédica, aplica técnicas de manipulaciones articulares, fisioterapia y prescribe ejercicios funcionales para la recuperación de lesiones y la reincorporación deportiva. El trabajo se realiza de manera coordinada y planificada con las sesiones de fisioterapia invasiva, para así obtener resultados óptimos.

“La posibilidad de trabajar con un único paciente a la vez y la coordinación con los procedimientos de fisioterapia invasiva permiten una recuperación muy rápida e incluso sorprendente en muchas patologías y dolencias musculoesqueléticas”

Francisco Astorga A.

Kinesiólogo, Magíster TMO

Terapia Manual

Consiste en la aplicación de manipulaciones, ajustes y movilizaciones a las articulaciones y tejidos blandos para corregir la posición de una articulación, producir relajación muscular y disminuir el dolor.

Z

Ejercicio Funcional

Prescripción de ejercicio terapéutico y funcional de manera progresiva, diseñados para corregir patrones motores alterados, aliviar el dolor y facilitar la transición entre la consulta y la vida diaria y práctica deportiva.

Trabajo Coordinado

Las sesiones de Kinesiología Funcional son planificadas en conjunto con nuestro Especialista en Fisioterapia Invasiva con lo que se consigue conseguir mejores resultados en menos tiempo.